lunes, 25 de octubre de 2010

¿QUÉ ES EL COACHING?

Durante toda la historia de la humanidad, los seres humanos nos hemos cuestionado cual es nuestra misión en este mundo, siempre estamos buscando ese algo más profundo que le de sentido y propósito a nuestra vida, de alguna manera continuamos cuestionándonos acerca de ello. Esos cuestionamientos parten de la necesidad de entender nuestra razón de ser y de existir, en la actualidad no se trata solo de sobrevivir, alimentarse, vestirse y dormir, se trata de vivir con una conciencia profunda de quiénes somos y cómo podemos ser mejores. No sé si esa necesidad surge de un sentido filosófico de la vida o de la alta competitividad a la que hoy en día nos vemos enfrentados, porque tal vez se nos exigen estar mejorando continuamente, pero lo que si es cierto es que el ser humano viene dotado para ser transformado continuamente como parte de la evolución, esa transformación se puede palpar más claramente en la evolución de nuestra mente, pues contamos con un cerebro formidable el cual nos está permitiendo generar nuevas conexiones neuronales lo que nos lleva a transformarnos en lo que voluntariamente decidamos.

Por lo descrito anteriormente mi definición de coaching, después de estos diez años de experiencia como coach, es que el coaching no es más que “ El arte de la transformación”, de la misma manera en que un escultor recibe la arcilla y a través de su ingenio y creatividad la transforma en una hermosa escultura, en el coaching tienes un ser humano extraordinario con el potencial de combinar todos sus ingredientes para que él pueda ser y honrar su propósito de vida. El coach no es mas que un vehículo que apoya a ese ser humano a descubrirse y potenciar todos esos ingredientes para que las personas logren lo que realmente quieren.

Aunque para mi coaching es una filosofía de vida también es una estrategia muy poderosa para lograr lo que las personas se proponen, desde un acompañamiento personalizado y focalizado.

Porqué digo que es una filosofía de vida? Porque nos lleva continuamente a cuestionarnos, a ser coherentes para obtener lo que queremos, porque también es el arte de crear conciencia, ya que cuando hay conciencia podemos ser realmente libres de nuestras decisiones y actuaciones.

Porqué digo que también es una estrategia muy poderosa? Porque contamos con una persona que nos acompaña a través del observar, preguntar, escuchar, retroalimentar y retar, llevándonos a combinar todos nuestros ingredientes que nos ayuden a esculpir nuestra vida como la soñamos.

Un pregunta inicial y poderosa es saber si muchos conocen que es lo que realmente quieren en la vida, y parte del trabajo de coach es precisamente ayudarle a las personas, primero a descubrir que quieren, despejando el camino y aclarando sus pensamientos y sentimientos para vislumbrar lo que quieren ser y lograr, para luego construir los planes de acción que se encuentren orientados en el tiempo, que sean específicos, alcanzables con tareas, acciones concretas y medibles para logara sus propósitos.

Para alcanzar esos propósitos el coach debe ser un maestro en el manejo de herramientas de comunicación, entre las más importantes se encuentran las preguntas de empoderamiento interno y la escucha intuitiva. Estas dos herramientas son inseparables pues la utilización de una lleva a la utilización de la otra, no importan el orden en que sean utilizadas. La pregunta de empoderamiento son preguntas sencillas y abiertas que nos llevan a pensar profundamente, a tal punto que moviliza toda nuestra energía a un curso de acción diferente, en nuestro cerebro se producen nuevas conexiones neuronales disparando la creatividad, generando posibilidades y alternativas novedosas que nos permitan salirnos de nuestra caja, esto hace que nuestro cuerpo produzca adrenalina y se revitalice, esa pregunta nos deja pensando todo el día, toda la noche, da vueltas en nuestra cabeza y nos lleva a pensar en el querer hacer algo al respecto y se concrete en el tiempo.

La escucha intuitiva es aquella que va mas allá de las simples palabras que nos dice el interlocutor, no se transforma en juicios ni en percepciones, es la escucha que mira el alma se introduce en el otro, comprende sus miedos más profundos los extrae a la superficie y el coach con una afirmación sutil y poderosa le hace saber a la persona que realmente lo ha entendido. Después realiza una pregunta tan potente que lleva a la persona a reconocer su miedo, visualizarlo y aceptarlo, tendiendo el coach una red para que sepa que su poder interior es más grande y fuerte que su miedo, le ofrece la oportunidad de sentirse más seguro.

El coaching efectivo y que lleva a la transformación es un proceso que se realiza en el tiempo y requiere mínimo tres meses. Ese proceso posee una estructura que implica:

1. Definir metas

2. Analizar y comprender la realidad

3. Explorar acciones y opciones

4. Aprender e implementar acciones

5. Revisar el progreso y la responsabilidad en la ejecución

Todo lo anterior es aplicable a todos los diferentes escenarios en la vida de las personas, es por ello que existen varios tipos de coaching; entre ellos los dos mas importantes son el coaching de vida enfocado el al realización de un plan de vida y la consecución del mismo; y el coaching organizacional donde encontramos el coaching ejecutivo con un acompañamiento una a uno y el coaching de equipo, para el desarrollo de proyectos, la construcción de equipos efectivos de trabajo, así como el coaching comercial para el acompañamiento en el terreno.

Por último el coaching ha tomado el conocimiento y experiencias de muchas profesiones socio-humanísticas y entre muchas discusiones con muchos profesionales de la sicología y otros profesionistas del ramo tal vez la diferencia más importante es el seguimiento hacia el logro de las metas propuestas y la continúa preparación y práctica con clientes pagados que un coach profesional debe recibir para ascender en el escalafón como profesional del coaching y la renovación de sus acreditaciones cada 3 años.

Evidentemente coaching no hace terapia de ninguna manera es su campo de acción, por lo que un coach profesional debe estar alerta y preparado para identificar si la persona requiere otro tipo de intervención y sugerírsela desde la aproximación del coaching.

El coaching es altamente conductista ayudándole a las personas a desarrollar los comportamientos que harán posible alcanzar las metas propuestas desde donde está la persona hoy hacia donde quiere llegar…

Y al final cuando les pregunto a mis coachees que quieren lograr con este proceso, la respuesta casi unánime es “ser feliz” y el concepto de felicidad de cada persona está ligado a la consecución de unas metas personales y laborales, siendo el coaching un camino para ello.

Bienvenido a esta aventura perfecta de vivir esta filosofía, lo invitamos a que nos conozca y se comunique con nosotros para ampliarle esta información y resolver todas sus inquietudes.


Por:

Jimena Fajardo Maldonado

Coach Profesional Certificada

Master Coach